Algunas ideas que se me ocurrio escribir y que, inocentemente, me deje convencer que se dejaban leer, ahora, no se si se dejan leer, pero entretiene escribirlas, a su propio riesgo, padezcanme.

martes, 16 de enero de 2007

Ciclo de vida.

He descubierto que paso por periodos al escribir, se me mete un tema en la cabeza y a veces me cuesta un poco dejarlo, bueno. A lo largo de mi vida solamente he tenido, como decirlo, una pareja formal, si con formal entendemos un compromiso de convivencia, en una relación cuasi marital, en la que viví momentos de profundo éxtasis, momentos de tareas cotidianas y en algún momento una sensación de opacidad interior al notar que se perdían los lazos de unión. Creo que como todo, la pareja, tiene un ciclo de vida, el tiempo de evolución variara con una serie de diversisimos factores, sospecho que difícilmente enumerables o por lo menos no seré yo quien los enumere.

En un acto de audacia sin precedentes y carente de cualquier sostén científico, me atrevo a dividir las etapas de la vida en pareja en tres.

La etapa tórrida, rica en sensaciones y estímulos, una etapa de descubrimiento donde cada beso es el éxtasis, cada caricia una novedad, donde cualquier actividad lejos del ser amado es una verdadera tortura. Fuego en la piel, cada gesto es un afrodisíaco, es una etapa maravillosa sin duda, o alguien podría discutir esto, solo esto desde luego.

La etapa romántica, en la que si bien el fuego no se extingue, es mas moderado, el bombardeo de sensaciones sensuales se hace mas espaciado, no por falta de deseo, al menos en algunos casos, si no por que otras actividades ganan espacio en los tiempos de la pareja, trabajo, deudas, obligaciones sociales, reducen los tiempos disponibles para la algazara sexual.

La etapa del ocaso, de la que demasiado podría escribir, pero trato de ser objetivo, que irónico, dije que demasiado podría escribir de la etapa mas oscura de la pareja siendo que muchas veces es la más breve de ellas, pero la memoria le hace malas jugadas hasta al mas optimista. Bien, en esta etapa surgen roces, de mayor o menor grado dependiendo de las tormentas internas de cada uno, positivamente sabemos que podría extenderme, pero como ejemplo creo que es suficiente, quien mas quien menos ha pasado por una situación similar así que es probable que las conozcan. En todo caso lo más trascendental de esta etapa es la conclusión misma, la salida; si se hace de manera ordenada, respetando lo vivido junto a la otra persona o de manera violenta, no quizás como violencia física pero es sabido que no es esa la única forma de ejercerla.

Cada pareja, con matices, puede vivir todas o al menos las dos primeras de las etapas mencionadas. Los enriquecedores matices estarán dados por las diferentes combinaciones de personalidades de los integrantes. Esto será el factor determinante de la duración de cada periodo así como el no ingreso al ocaso de la pareja misma, ciertamente por nadie deseado.

Solo una cosa mas, si el destino les hace recorrer la esta ultima etapa, sepan hacerlo dignamente y con respeto, en lo personal así la he vivido y aun conservo una amistad con aquella mujer que alguna vez amé, sigue sin resultarme lógico el ver mutar en odio visceral al mas profundo amor. Si estoy equivocado, me alegro, me siento muy bien así, errado en mis conceptos, si así fuera desde luego.

1 Perplejos:

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.