Algunas ideas que se me ocurrio escribir y que, inocentemente, me deje convencer que se dejaban leer, ahora, no se si se dejan leer, pero entretiene escribirlas, a su propio riesgo, padezcanme.

lunes, 26 de febrero de 2007

Yo, el mejor de todos.


Nada de fruncir el entrecejo, esto de ninguna manera será auto marketing, ni una exaltación de mis cualidades, si las tengo. Solo que volví a retomar un libro que había dejado y volví a encontrar conceptos con los que además de estar de acuerdo, en una extraña anticipación, había llevado como estandarte durante buena parte de mi vida, y bueno, de puro contento no mas decidí hablar de eso.

Jamás he logrado engancharme con un libro de autoayuda, de hecho no me puedo sacar el concepto que es autoayuda para el autor habida cuenta que cobra cada vez que lo compramos, “Tus Zonas Erróneas” es la famosa excepción que confirma la regla.

No pretendo compararme con el autor, supongo que llegamos a conclusiones “parecidas” por diferentes caminos, pero el fondo del asunto es el mismo y en el nos sumergiremos. Uno es individuo en si mismo, su identidad es algo intrínseco, convengamos que formada a partir de un aprendizaje, bueno o malo pero aprendizaje al fin, ahora bien, nuestra identidad, nuestra propia seguridad, no debería depender de la aprobación de terceros sobre nuestras acciones, algo que me quedo muy grabado de lo que he leído, es que hagamos lo que hagamos no dejaremos conformes al total de las demás personas, así que, ¿con qué intención o sentido actuamos?, para buscar la aprobación ajena o por que simplemente nos nace hacer las cosas de tal o cual manera. Que alguien se entretenga en denostar aquellas cosas, hechos o palabras que han nacido de nosotros, no debe ser causa de inseguridad, en todo caso se debe tomar como lo que es, la respuesta de una persona que no piensa o siente como nosotros, y eso esta bien. Ni la aprobación ni lo contrario, deben condicionar nuestras sensaciones internas, si bien podemos cometer errores en nuestras actividades, estos se pueden corregir, pero que estos errores sean, en todo caso, detalles sobre una actividad que realizamos, y no que sea la simple visión de un tercero, si así fuera, quien puede decir que existe tal error, si los protocolos o mecanismos de la actividad fueron seguidos.

Gente grande, quien diría, ser persona tiene un sin numero de responsabilidades, entre ellas el auto respeto y la auto valoración, sin eso que importancia podrían tener las opiniones ajenas si no somos capaces de tener la propia sobre uno mismo. Alguna vez dije que me quiero mucho, y así es, por eso me respeto, respeto mis decisiones pero sin perder la humildad de reconocer mis errores, quererse es una cosa, sentirse perfecto es algo muy diferente, y les juro que estoy demasiado lejos de ser perfecto.

Ahora bien, este concepto me encanta, en cierta forma alimenta un poquito el ego, ya que si actuamos a conciencia, y en total concordancia con nosotros mismos, estaremos un paso mas cerca de la integridad, eso si, que los resultados de esas acciones no estén viciados de autosuficiencia desmedida, seamos concientes que como humanos, podemos muy bien “meter la pata”.

1 Perplejos:

Umma1 dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.